Navegando por
Categoría: Manufacturas

Imprimiendo en 3D

Imprimiendo en 3D

Después de muchos, muchos años, me compré una impresora 3D. Les tengo el ojo puesto desde que aparecieron y en su momento estuve averiguando qué se necesitaba para armar una. Era una actividad en su infancia y había mucho de prueba y error y un amigo me confesó que pasaba más tiempo calibrando que imprimiendo. Su mejor consejo fue que primero practicara el diseño 3D antes de armar una impresora porque si no iba a tener la impresora sin saber qué imprimir.

Y ese fue el camino que tomé. Ya había hecho algo de diseño 3D experimentando a fines de los 90s así que lo básico lo tenía. Diseñé piezas para algunos proyectos y las llevé a que me las imprimieran, con buenos resultados.

Y fue a mediados de 2024 que me decidí a comprar una. La tecnología maduró lo suficiente y casi todo lo que se consigue ahora son impresoras que se desembalan, enchufan y salen andando. Ante la variedad de marcas y modelos me decanté por una Anycubic Kobra 2, una «entry level» con buenas calificaciones y justo aproveché una promoción.

Y desde entonces no he parado de imprimir cosas. Decoración, modelos, juguetes, repuestos y reparaciones. Justamente estos dos últimos son mi emprendimiento actual. Si bien hay muchísimos modelos de casi cualquier cosa para descargar e imprimir, más temprano que tarde se necesita una pieza específica que hay que diseñar para resolver algo puntual. Y ahí están esos años de práctica donde he podido reparar una silla plegable de camping, el apoyabrazos de una camioneta, el panel de control de una grúa hidráulica o resolver una pieza para un desarrollo externo.


También me ha permitido cumplir un viejo anhelo que es hacer modelos de vehículos de películas y series como el Halcón Milenario o el Going Merry.


Para ver qué cosas voy haciendo, tengo una página en Instagram:

3d.makerbariloche

Caballetes para mecánica

Caballetes para mecánica

Necesitaba unos soportes para el auto y quería tener algo que se pudiera ajustar con más precisión que los comerciales. Hay dos formas: con una barra ranurada o un caño con agujeros. En ambos sistemas a veces hay que subir más o dejar bajar el auto para que ajuste. Con un tornillo se puede llevar la altura con más exactitud pero con riesgo de que las roscas no aguanten.

Ahí entran las roscas cuadradas que soportan más esfuerzos. Son las que se usan en prensas, morsas y criques. Compré una varilla roscada de 7/8 de pulgada que entra en un caño de acero de una pulgada.

La idea es que la carga va sobre el tornillo que lo transfiere a una tuerca redonda y ésta apoya sobre el caño. Le agregué un segmento de caño más grueso a modo de refuerzo, para que la superficie de apoyo sea mayor.


Las patas las hice con perfil ángulo de 20 mm. La carga se reparte entre el caño y las cuatro patas.

Acá ya estaba terminado pero temí que las patas se doblaran por algún esfuerzo así que les agregué unos refuerzos.

Las chapas son de 1 mm de espesor y servirán para evitar que las patas se doblen hacia afuera.

Las pinté de naranja para que fueran bien visibles y con las partes de contacto en negro que suele resistir mejor.

Los soportes tienen una altura mínima de 28 cm y una máxima de 38 cm aunque podrían llegar a los 45 cm con algo liviano y no deba estar debajo. Como los sargentos que hice hace un par de años, espero usarlos bastante.

Organizador de tuercas y tornillos

Organizador de tuercas y tornillos

Con el paso de los proyectos uno va estableciendo una notable colección de tornillos, tuercas, bulones y arandelas que terminan en el caos. En mi caso hay cajas de cartón, latas, organizadores plásticos y bolsitas de nylon repartidas por toda la casa. Sea para encontrar los tornillos correctos o evitar tener que comprar tuercas y arandelas porque no se dónde están los que sobraron de la última vez, decidí construir un pequeño organizador utilizando sobrantes de madera que tenía por ahí.

Terminaron siendo veinte cajas en dos medidas diferentes con una división al medio en casi todas, logrando así 39 espacios para guardar items. Si bien hay cosas que permanecerán en los organizadores plásticos (más que nada porque suelen ser pocos items o de uso muy ocasional), creo que el grueso de las existencias terminará en las cajas de madera. De momento el lugar parece más ordenado.

Prensas F («sargentos») para carpintería

Prensas F («sargentos») para carpintería


Estaba construyendo unas sillas de madera (en próximo post) cuando de pronto me vi en esta situación:

Recordé el viejo adagio que dice que nunca son suficientes las prensas así que retomé un viejo proyecto de hacer un set de prensas para este tipo de cosas. En su momento compré seis de 60 centímetros de longitud y las utilizo un montón pero, como comprobé, no fue suficiente. Tuve que recurrir a todo el stock de prensas y pinzas que tengo para encolar una tabla curva.
Entonces junté los hierros que en su momento había cortado y los convertí en ocho prensas de 30 centímetros. Originalmente iban a ser de 40 cm pero me di cuenta que la mayoría de las veces lo que tengo que sujetar tiene menos de 10 cm. A continuación las fotos del proceso:

Quedé conforme con el resultado aunque algunas cosas quedaron desproporcionadas como los tapones. Plegar la planchuela que sujeta la barra fue fácil pero le queda una curva donde no se cómo se llevará con el paso del tiempo. Tal vez las próximas lo intente con un soplete y plegándolas de forma más cuadrada. Y con el tornillo estaría bueno conseguir de rosca cuadrada pero salen una fortuna y tampoco es que las voy a usar todo el tiempo.