En el teatro Colón

En el teatro Colón

La semana pasada tuve la suerte de poder entrar por primera vez al Colón, el teatro más importante de la Argentina. Mis escasos viajes a Buenos Aires siempre fueron por pocos días y la prioridad era visitar a los amigos. Las pocas veces que quise ir no había función ni visita guiada. Ahora la mayoría se mudaron a Bariloche y justo coincidió que en el último viaje había una función por lo que pude entrar y conocerlo.

Para los que lo conocen no voy a decir nada nuevo y para los que nunca entraron, tampoco. El lugar es un palacio digno de ser visitado. Es impresionante y tiene tal profusión de detalles de decoración que es imposible no perderse observando una columna, una ventana, una lámpara o los diseños del piso.

La obra a la que fui es «Rinaldo«, de Handel (la entrada en inglés es más completa), una ópera barroca de tres actos. Saqué fotos de la sala antes del primer acto, luego vi el primer acto y durante el segundo estuve paseando por los pasillos. No debía hacerlo, pero no quería dejar pasar la oportunidad. Volví a mi asiento para el tercer acto y así aplaudir como corresponde.

Y por último, a modo de cierre, les dejo la primer foto pero en calidad de 40 megapixeles, lograda a partir de unas 20 fotos en mosaico.

Flores de Patagonia

Flores de Patagonia

Esta tarde, en el marco de la 2a Feria del Libro Libre, presento un libro de fotografías de flores:

El lugar es Villa Huinid, en el 2,600 de avenida Bustillo, a partir de las 19:30 horas. Después pondré fotos del evento, si acepto que me saquen alguna.

Addenda del sábado 14:
En la presentación de la Feria hubo mucha gente y fueron mi papá, una hermana de Mariana con los hijos y algunos amigos mios y de Mariana, todos interesados en la novedad de mi primer libro editado en 13 años (sí, hay uno antes, pero esa es otra historia). Algunas fotos del evento, gracias a mi gerente de marketing Mariana:

Recibí muchos saludos y felicitaciones por el libro, lo que me sorprendió un poco porque no me esperaba semejante repercusión. Les doy gracias públicamente a todos lo que me saludaron.

En cuanto al futuro, el libro estará en Villa Huinid hasta el viernes 20 de Abril, o sea mientras dure la Feria. Pasado ese día estará publicado en Internet para descargar y comprar.

Relieve Topo-Batimétrico del lago Nahuel Huapi

Relieve Topo-Batimétrico del lago Nahuel Huapi

A raiz de una pregunta que hizo un amigo en Facebook recordé que hace unos años me tomé el trabajo de digitalizar las cartas batimétricas del lago Nahuel Huapi. Son 10 hojas de un trabajo publicado en 1971 por el entonces Servicio Nacional de Parques Nacionales (hoy Administración de Parques Nacionales).

Fueron 5300 puntos con los que armé un modelo digital de terreno para tener una idea del relieve bajo el agua y su relación con la topografía del entorno de montañas y cerros.

La carta en formato PDF para imprimir en hoja A3 se puede descargar aquí. El archivo ocupa 3,54 MB.

Erupción del volcán Puyehue – Día 294

Erupción del volcán Puyehue – Día 294

Finalmente ha ocurrido, la erupción entró en fase terminal. Lo de ayer no fue una ilusión óptica sino que el SERNAGEOMIN bajó el nivel de alerta de rojo a naranja. Si bien la erupción técnicamente continúa, el nivel naranja indica que no se espera actividad perceptible fuera del área del volcán. En términos prácticos la pluma, que la última vez que anduvo por acá fue hace dos semanas, se dispersaría antes de dejar la montaña.

La cámara de Futangue permitió ver la pluma a la mañana, antes que se nublara:

Tuve que realzar bastante el contraste porque en el original apenas se distingue. O sea que esta imagen está alterada para mostrar que la pluma sigue ahí, pero tan tenue que se pierde en el cielo.