Navegando por
Categoría: Album

Navegando el brazo Tristeza – Marzo de 2015

Navegando el brazo Tristeza – Marzo de 2015

Error Resizing Image: error_loading_image
Original Image Path: "/home/danbat/domains/danbat.net/public_html/wp-content/uploads/2016/04/20150324_12_Cañas2.jpg"
¿No existe el archivo?

No puedo creer que me haya demorado un año para publicar estas fotos. Bueno, hay una explicación razonable pero tampoco es una excusa.

El 24 de Marzo del año pasado hicimos la excursión que navega el brazo Tristeza del lago Nahuel Huapi. Es un paseo que ocupa todo el día e incluye desayuno y almuerzo en un barco pequeño, el Kaikén, pero muy cómodo. Partimos de un muelle pequeño en Villa Tacul, lejos del ajetreo de Puerto Pañuelo, y rodeamos la península Llao Llao antes de cruzar frente a Bahía López. Luego entramos en el brazo Tristeza, donde por un buen tramo quedamos flanqueados por los cerros López y Capilla y sus laderas que todavía evidencian los incendios forestales de 1956 y de 1987, demostrando que al bosque le cuesta mucho recuperar el terreno perdido.

En la segunda mitad el bosque está intacto y se va poniendo cada vez más exhuberante. El fondo del brazo, donde desembarcamos, es una transición de Selva Valdiviana. Recorrimos un corto sendero remontando el arroyo Frey hasta una cascada donde el agua baja en un verdadero tobogán de piedra alisada. En ese bosque crecen alerces y mañíos, árboles propios de la selva, mezclados entre coihues y cipreses. Es como estar con un pie en Llao Llao y el otro en Blest.

Al regreso nos sirvieron un almuerzo y llegamos a Villa Tacul cerca de las 16 hrs. Habría estado bueno pasear un poco más, pero estuvo bueno. A continuación las fotos:

Mientras estuve charlando con Nicolás, el dueño-guía-cocinero, me contó que además del verano hay que ir en Abril, cuando lengas y ñires se ponen rojos, en Mayo, cuando se llena de hongos, y en Septiembre u Octubre, cuando las cascadas están al máximo. O sea que hay que ir seguido.

Erupción del volcán Calbuco – Quinto día

Erupción del volcán Calbuco – Quinto día

Hoy amaneció bastante despejado, con algunas nubes. Pero pasando el mediodía se fue acercando la pluma desde el Sur y la tarde quedamos en una bruma densa.


Mientras la pluma se acercaba llegaron y se fueron dos aviones. Supongo que fue un riesgo calculado porque hace cuatro años esperaron a que el cielo estuviera casi inmaculado para reiniciar los vuelos.

Las imágenes satelitales de hoy, aunque no se distingue mucho:

Erupción del volcán Calbuco – Tercer día

Erupción del volcán Calbuco – Tercer día

Hoy el volcán empezó a emitir una nube moderada de ceniza y parece que la esperada tercer erupción no va a ocurrir. Según informaron del SERNAGEOMIN, la pluma actual está liberando la energía acumulada de manera gradual y por eso no habría otra explosión como las del 22 y 23. Por un lado mejor porque es preferible que se «desinfle» de a poco pero por el otro podemos estar así por meses.

.

La meganube de ayer cruzó el Alto Valle del Río Negro y siguió su viaje hacia el norte, cubriendo un amplio arco desde Mendoza hasta Buenos Aires, donde llegó hoy al mediodía. En Bariloche pasamos a tener un día «tranquilo» de pluma, con cielo celeste sobre nuestras cabezas pero sin llegar a ver nítidamente las montañas.


Y, como era de esperarse, el atardecer fue espectacular. Como ocurrió con el Chaitén y con el Caulle, las cenizas provocan unos efectos ópticos que multiplican la belleza usual de los atardeceres. Una buena recompensa tras tantas molestias.


En poco más detalle:



Erupción del volcán Calbuco – Segundo día

Erupción del volcán Calbuco – Segundo día

Después de tres años tuve que desempolvar la plantilla de mapas satelitales del Caulle y agregar al Calbuco para comenzar el seguimiento. Ayer el volcán entró en erupción después de la imagen Aqua, así que arranco con las de hoy:

La erupción de la madrugada de anoche duró unas dos horas y expulsó más material que la primera. De esto cayó un poco sobre Bariloche, más sobre Villa La Angostura y mucho en San Martín de los Andes y Junín de los Andes, donde reportaron acumulaciones de 10 milímetros (acá no llegó a 1 mm). A diferencia de la arena del Caulle, acá fue puro polvo que al tacto parece azúcar impalpable.

La nube cubrió Neuquén y gran parte de Río Negro, desplazándose lentamente hacia el Nordeste y provocando cancelaciones de vuelos y cierre de escuelas. Mientras tanto, en Bariloche, el día se pareció mucho a los días de bruma del Caulle, con poca visibilidad pero sin llegar a ser demasiado molesto.

Como medida precautoria anoche decretaron suspensión de clases y mucha gente no se presentó en las oficinas públicas, por lo que las calles se veían vacías y pudimos transitar tranquilos y estacionar donde normalmente es imposible de lleno. Un pequeño alivio entre tanta molestia.


Hacia el atarceder estaba más tenue la nube aunque todavía no dejaba ver la cordillera. Sin embargo hacia arriba se veía cielo azulado y a la noche se pueden llegar a ver las estrellas.

Si bien el volcán se encuentra expulsando muy pocas cenizas, los geólogos chilenos esperan una tercera erupción en virtud de los temblores que registran, señal que dentro del volcán hay presiones que aun no se liberaron. Hay que seguir atentos.